Instituto de Formación de Camara Aduanera de ChileInstituto de Formación de la Cámara Aduanera de Chile

Diplomado Aduanas y Comercio InternacionalDiplomado

Modalidad: Online

VIII Versión de Diplomado

Video de PresentaciónFundamentosObjetivosMalla Académica

Presentación del Diplomado

Fundamentos

El comercio internacional actual presenta innumerables desafíos a las y los funcionarios aduaneros. En un entorno caracterizado por la globalización, ya no solo es relevante conocer las materias clásicas de lo que comúnmente se denomina la tributación aduanera, sino una serie de materias que son necesarias para enfrentar el quehacer diario, y que dicen relación con la seguridad de la cadena logística, las barreras no arancelarias, las nuevas normas internacionales, la propiedad intelectual, los tribunales tributarios aduaneros, entre otros.

El presente diplomado, cumple tres propósitos fundamentales; por una parte, profundizar con expertos nacionales e internacionales, los elementos de la Tributación Aduanera, a saber, la Clasificación Arancelaria, la Valoración Aduanera y Reglas de Origen. Y por otra, dar una mirada a los nuevos fenómenos del comercio internacional, que afectan el día a día del quehacer aduanero. Por último, pretende abordar los desafíos que presenta para la tarea de fiscalización, la judicatura aduanera, especialmente, la revisión a la que se ven sometidos los actos de fiscalización ante los tribunales tributarios y aduaneros con la finalidad de mejorar los aspectos de forma y fondo de esas actuaciones.

Objetivos

Esta VIII Versión del Diplomado, cumple tres propósitos fundamentales; por una parte, profundizar con expertos nacionales e internacionales, los elementos de la Tributación Aduanera, a saber, la Clasificación Arancelaria, la Valoración Aduanera y las Reglas de Origen. Y por otra, dar una mirada a los nuevos fenómenos del comercio internacional, que afectan el día a día del quehacer aduanero. Por último, pretende abordar los desafíos que presenta para la tarea de fiscalización, la judicatura aduanera, especialmente, la revisión a la que se ven sometidos los actos de fiscalización ante los tribunales tributarios y aduaneros con la finalidad de mejorar los aspectos de forma y fondo de esas actuaciones.

Objetivos específicos

  • Adquirir una visión general de los nuevos fenómenos del comercio internacional, que afectan a las Aduanas y conocer diferentes enfoques en relación a los desafíos que plantea la globalización. En particular, se abordará la situación de la “guerra arancelaria”, y los efectos de las medidas que los Estados Unidos ha estado imponiendo en el comercio y cuál es el impacto en Chile y el mundo.
  • Revisar las reformas más importantes al ordenamiento jurídico aduanero, fundamentalmente derivadas de las leyes 20.263, 20.780, 20.799, 21.336 y 21.713, y que perfeccionan y modernizan la legislación aduanera.
  • Actualizar y profundizar los conocimientos en materias específicas del derecho Aduanero moderno, fundamentalmente en aquellas materias que dicen relación con la tributación aduanera, clasificación arancelaria, valoración aduanera y origen.
  • Conocer en profundidad la judicatura aduanera, tanto en sus aspectos administrativos como judiciales a efectos mejorar la acción administrativa (formulación de cargos) y la defensa en los tribunales tributarios y aduaneros

Dirigido a funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas.

Malla Académica

Módulo 1: El comercio internacional y los desafíos para las Aduanas – 21 horas

  • El comercio internacional: una visión general (3)
  • La integración económica: actualidad y futuro (3) – profesor externo
  • Las barreras no arancelarias: ¿qué son y cómo se gestionan? (3)
  • Nuevas figuras del comercio internacional: OEA, SICEX, Exportación de servicios, Acuerdo de mercancías de uso dual, e-commerce, etc. (3)
  • El contrato de compra venta internacional y los Incoterms (6)
  • Evaluación del módulo (3)

Módulo 2: Tributación Aduanera – 3 horas Tributos Aduaneros: Concepto, clasificaciones y elementos. (3)

Módulo 3: Clasificación Arancelaria – 15 horas (12 clases – 3 evaluación) · Para la clasificación arancelaria se contará con las clases de Álvaro Fernández Acebes, funcionario de la Aduana española y actual Presidente del Comité del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas, y con amplia experiencia en la materia.

Módulo 4: Valoración Aduanera – 15 horas (12 clases – 3 evaluación) · Para la valoración aduanera, Manuel González Ruiz, consultor internacional, dictará las clases en esta materia haciendo hincapié en la implementación del Acuerdo del Valor de la OMC en la regulación nacional, en especial, en el Compendio de Normas Aduaneras, desarrollando ejercicios prácticos.

Módulo 5: Origen preferencial y no preferencial (18 horas – 15 clases – 3 evaluación) El módulo 5 desarrollará lo relativo al régimen del origen, en particular, las reglas de origen preferenciales incorporadas en los acuerdos comerciales suscritos por Chile, así como las normas sobre la certificación de origen y disciplinas asociadas. Ese módulo será desarrollado por Hugo Baierlein Hermida, consultor internacional y con vasta experiencia en el desarrollo de esta disciplina.

Módulo 6: Tribunales Tributarios y Aduaneros (15 horas – 12 clases – 3 evaluación) – Análisis de la ley 20.322 – Procedimiento de reposición y general de reclamación – Procedimiento especial por aplicación de infracciones – Procedimiento especial por vulneración de derechos fundamentales El sexto y último módulo, será desarrollado por Javier Alarcón Rojas, abogado, master en derecho tributario y funcionario de los tribunales tributarios y aduaneros, para dotar a los alumnos del conocimiento de la judicatura administrativa y aduanera.

Descargar el Programa de Actividades

Comparte la información

Compra el Curso

Modalidad: E-Learning, Se programan chats y foros semanales con el profesor.

Precio: $570.900 pesos (valor por convenio Anfach).

90 Horas

Modalidad: Online

*No olvide antes de comprar el curso consultar el calendario de cursos para conocer la fecha

Comprar Curso *

Próximos Cursos y Diplomados

Revisar ahora

¿Tienes Preguntas?

(569) 992379945
alejandra.gutierrez@camcap.cl

capacita@camcap.cl

Camcap

Comprometidos con un futuro más verde. En Camcap, trabajamos con pasión para ofrecer soluciones innovadoras que minimicen nuestro impacto ambiental. Creemos en la sostenibilidad y la protección de nuestro planeta para las generaciones futuras.

Más información en: https://www.camcap.cl/sostenibilidad