Publicado el

Pedidor Aduanero Nivel 1 SIGAD

Este curso-taller permite capacitar en términos formativos al personal de áreas técnicas que requieren dotar y capacitar personal calificado competente en la generación de documentos aduaneros para los procesos de ingreso y salida de mercancías, específicamente asociada al rol que cumplen los ejecutivos de cuentas y pedidores arancelarios, oficios claves en el desarrollo de las agencias de aduanas, como también a personal especializado en materias de comercio exterior de las empresas.

Objetivos del Programa: Desarrollar competencias laborales para que un ejecutivo de cuentas o un pedidor arancelario pueda ejecutar una tarea acorde a los estándares normativos aduaneros y brindar una completa asesoría al cliente frente a la necesidad de realizar una operación de comercio exterior, cautelando la pertinencia, el reglamento de operaciones aduaneras vigente, los documentos mercantiles requeridos, realización de análisis evaluativo considerando tipo de mercancía, lugares de origen, procedencia y destino, elaboración y revisión de documentos, clasificación y valoración de las mercancías en atención a la normativa jurídica legal, conformación de descriptores de mercancías, aplicación de tratados y acuerdos comerciales, validación de las autorizaciones sanitarias, SAG, ISP, Seremi, procesos de tramitación aduanera, potenciar y actualizar habilidades técnicas para mejorar la gestión operativa y las buenas prácticas laborales, en el contexto de la normativa legal vigente con atención al cliente y alcanzar la ejecución del resultado de análisis realizado.

Comparte la información
Publicado el

Normativa Aduanera

Al final del curso, el participante sabrá conocer los principios estructurales de la normativa aduanera que permitirá identificar los más importantes documentos mercantiles y los procesos a los cuales serán integrados, considerando que este conocimiento es una herramienta básica que deben disponer actualmente los operadores y agentes del comercio exterior para la comprensión del sistema primario en el proceso documental, el rol en la cadena logística, la interacción con los almacenistas y nuestra responsabilidad ante la fiscalización aduanera.

Destacar el rol de los principales actores que involucran las operaciones logísticas relacionadas con el Servicio de Aduanas, Importadores, Exportadores, Agencias de Aduanas, Almacenistas Intra y Extra portuarios, Bancos comerciales, Transportistas Internacionales, Aseguradoras, etc., y comprender la mecánica de las relaciones interpersonales con los funcionarios de otras reparticiones públicas y privadas a cargo de flujos documentales.

Identificar los elementos que componen las estructuras que componen las funciones de recepción, análisis y evaluación de los documentos aduaneros y entender detalladamente la naturaleza global de los mismos, reconociendo los conceptos que inciden en su aplicación para una optimización y desarrollo.

Entender que el concepto “Normativa, Legislación o Derecho” en nuestro ámbito aduanero es sinónimo de conocer y familiarizarse con prácticas y técnicas legislativas del área aduanera, para responder con resultados específicos en el éxito de una positiva gestión, con un conocimiento acabado de la documentación, su funcionalidad y los procesos a los cuales van a ser integrados.

Comparte la información
Publicado el

Mercancías Peligrosas Nivel 1

Entregar herramientas Teórico-prácticas que permita manejar conocimientos básicos y aplicados de la normativa nacional e internacional que regula el transporte y la manipulación de mercancías peligrosas, identificando los tipos de mercancías peligrosas específicas, características, riesgos en la manipulación, embalajes adecuados y transporte acorde de acuerdo a los criterios normativos del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), enmienda 34/2008.

Comparte la información
Publicado el

Certificación de Origen, TLC y Acuerdos Comerciales

Los Operadores de Comercio Exterior tienen la posibilidad de acceder a las preferencias arancelarias establecidas por los acuerdos comerciales suscritos hasta ahora por Chile. Para ello, deben acreditar que las mercancías a importar efectivamente provienen del país con el cual se ha acordado un trato preferencial, así como también que cumplen con otras reglas o disposiciones.

1. Trato Nacional y Acceso a los Mercados
• Cronograma de desgravación previstos en el Acuerdo
• Lista de Excepciones establecidas

2. Reglas de Origen
• Mercancías Originarias
➢ Totalmente Obtenidas (Definición)
➢ Elaboradas exclusivamente
➢ Elaboradas con Insumos No Originarios
• Cambios de Clasificación Arancelaria
• Valor de Contenido Regional (VCR)
• Operaciones Mínimas
• Acumulación de Origen
• Regla de Mínimis
• Conjuntos o Surtidos
• Accesorio, Repuestos y Herramientas
• Materiales Fungibles
• Materiales de Empaque y Contenedores
• Envío Directo
• Certificado de Origen
➢ Quien lo emite
➢ En qué momento se emite
➢ En que formato
➢ En qué idioma
➢ Que validez tiene
➢ Que ocurre en caso de robo o pérdida
• Solicitud de Tratamiento Arancelario Preferencial
• Reembolso o Depósito
• Excepciones al Certificado de Origen
• Facturación por un País No Parte
• Conservación del certificado de origen
• Verificación de Origen
• Visita de Verificación
• Denegación de Tratamiento Arancelario Preferencial
• Sanciones
• Confidencialidad
• Ejercicio de llenado de certificados de origen
• Ejercicio de llenado de Ficha Técnica/Declaración Jurada

3. Requisitos Específicos de Origen
• Ejercicio de Aplicación de las Reglas de Origen

Comparte la información