Publicado el

¡Desarrolla tu carrera en el Comercio Exterior!

Te invitamos a inscribirte en nuestro curso de Técnicas del Comercio Exterior, que comienza el 26 de mayo en el Instituto de Formación de la Cámara Aduanera de Chile. Este curso es tu oportunidad para dominar los principios estructurales y normativos del Comercio Exterior, una herramienta esencial para todos los operadores y agentes en el campo.

¿Qué aprenderás?

Identificarás los documentos mercantiles más importantes y los procesos en los que están integrados, comprendiendo su rol en la cadena logística y la fiscalización aduanera.

Conocerás a los principales actores en las operaciones logísticas: importadores, exportadores, agencias de aduanas, almacenistas y más. Aprenderás a gestionar las relaciones interpersonales con funcionarios de diversas entidades, optimizando los flujos documentales.

Te sumergirás en la recepción, análisis y evaluación de documentos aduaneros, entendiendo su naturaleza global y los conceptos clave para su correcta aplicación.

Convertirte en un “operador de Comex” significa familiarizarte con técnicas logísticas y aduaneras que impulsarán tu éxito profesional. ¡No dejes pasar esta oportunidad de adquirir conocimientos que marcarán la diferencia en tu carrera!

Curso Técnicas de Comercio Exterior

Fecha: 27 de mayo al 01 de julio

Hora: 19:00 hrs a 22:00 hrs.

Horas: 32 hrs

Modalidad: E-learning

 

Inscríbete hoy y da el primer paso hacia un futuro brillante en el Comercio Exterior. ¡Te esperamos!

Comparte la información
Publicado el

Pedidor Aduanero 2 Plataforma SIGAD

Este curso-taller permite capacitar en términos formativos al personal de áreas técnicas del rubro aduanero que requieren dotar y capacitar personal calificado con competencias en la generación de documentos aduaneros y específicamente asociada a variadas tributaciones que afectan a un gran grupo de mercancías, que por sus características requieren de cálculos específicos y adicionales, en que los participantes puedan comprender de mejor forma los múltiples fundamentos tributarios que afectan a las declaraciones de ingreso, con ejercicios prácticos de baja, media y alta complejidad basados en realidad virtual, tanto en la conformación del valor aduanero, como en el cálculo de los gravámenes conforme a la aplicación del artículo VII del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio GATT/OMC de 1994 y del Capítulo II de nuestro compendio de normas aduaneras.

REQUISITOS DE INGRESO
Curso-taller dirigido a personas que estén trabajando en el ámbito del comercio exterior, en el servicio de aduanas, agencias de aduanas, empresas vinculadas a las actividades del comercio exterior, tales como profesionales, técnicos y ejecutivos que tengan relación directa en la generación de documentos aduaneros con técnicas en operaciones aduaneras de importación de mercancías.

PLATAFORMAS DE APOYO
Camcap pone a disposición del programa la plataforma virtual (Moodle) que apoya y promueve permanentemente el autoaprendizaje con información guiada, presentación de actividades, reforzamiento de las materias y la interacción entre el moderador de la plataforma, profesores-tutores y alumnado, poniendo a disposición de la clase todo el material digital de apoyo para la ejecución de cada uno de los módulos, en donde cada módulo, tiene exigencias definidas, enfocados al desarrollo de la competencia, con estrategias de retroalimentación continua para promover el aprendizaje individual y colectivo a través de sus variadas herramientas.

Ante la necesidad de contar con un ambiente de capacitación acorde a lo que el 92% de las agencias de aduanas utilizan, los módulos están basados en ejercicios con sets de documentos de realidad virtual e interacción directa con el “Sistema Integrado de Gestión Aduanera» SIGAD®, soporte que responde a las necesidades de capacitación de personal de aduanas, agencias de aduanas y empresas afines, en el entendimiento, análisis, evaluación y generación de los derechos, impuestos, específicos, adicionales, etc., de declaraciones de ingreso a través del formato Web con claves de acceso individuales para la interacción del alumnado con el sistema.

MÓDULOS Y CONTENIDOS

MÓDULO 1: AMBITO NORMATIVA ADUANERA/ARANCEL – VALORACIÓN
• Taller 1: Calculo reingreso
• Taller 2: Calculo leasing
• Taller 3: Calculo mercancía usada

MÓDULO 2: AMBITO ART 37 DL 825 – IMPUESTOS ADICIONALES
• Taller 4: Artículos de oro, platino, diamantes
• Taller 5: Marfil, Pieles finas, manufacturas
• Taller 6: Alfombras finas, tapices finos
• Taller 7: Conservas de caviar y sus sucedáneos
• Taller 8: Artículos de pirotecnia, Armas de aire o gas comprimido

MÓDULO 3: AMBITO ART 42 DL 825 – IMPUESTOS ADICIONALES – BEBIDAS
• Taller 9: Bebidas azucaradas
• Taller 10: Cervezas
• Taller 11: Vino, aguardientes y licores

MÓDULO 4: AMBITO ART 3 DL 825 – RETENCIONES 5%
• Taller 12: Carne que provenga de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino o camélido

MÓDULO 5: AMBITO IMPUESTOS ESPECIFICOS – REBAJAS
• Taller 13: Azúcar
• Taller 14: Trigo
• Taller 15: Harina

MÓDULO 6: AMBITO IMPUESTOS ESPECIFICOS – COMBUSTIBLES
• Taller 16: Gasolina automotriz
• Taller 17: Petróleo
• Taller 18: Gas licuado vehicular

MÓDULO 7: AMBITO IMPUESTOS ESPECIFICOS – PUROS, CIGARRILLOS, ETC
• Taller 19: Puros (cigarros)
• Taller 20: Cigarrillos

MODULO 8: MATERIAS RELACIONAS CON LOS MODULOS 1 AL 7
• Arancel aduanero / Sistema armonizado
• Reglas de Interpretación y complementarias del Arancel
• Reglas sobre unidades y Procedimientos de Aforo
• Notas de Sección, de Capitulo, de Partida y Subpartida
• Técnicas de trazabilidad con las Notas explicativas
• Técnicas de Merceología
• Técnicas de Clasificación arancelaria

Comparte la información
Publicado el

Gestión OEA Formación de Auditores Internos

CONTENIDOS

MÓDULO I: OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO: 8 Horas
• Antecedentes y origen Programa OEA
• Normativa del Programa OEA
• Proceso de Certificación OEA
• Condiciones previas Programa OEA
• Requisitos del Programa OEA
• Taller de Requisitos del Programa OEA

MÓDULO II: DIRECTRICES PARA AUDITORÍA INTERNA DE SISTEMAS DE GESTIÓN: 18 Horas
• Fundamentos de auditoría (Términos y definiciones, Principios y Competencias del
auditor)
• Gestión de un Programa de auditoría con enfoque OEA
• Planificación de la auditoría
• Realización y cierre de la auditoría interna
MÓDULO III: Sistematización del contenido: 4 Horas
• Talleres de auditoría

EXAMEN FINAL: 2 Horas

Comparte la información
Publicado el

Nuevo Acuerdo Interino Comercial

El Nuevo Acuerdo Interino Comercial (AIC) suscrito entre Chile y la Unión Europea, sus alcances para su aplicación.

•⁠ ⁠Este Acuerdo rige desde el 1 de febrero de 2025.
•⁠ ⁠⁠Reemplaza al Acuerdo de Asociación vigente desde año 2002.
•⁠ ⁠⁠Cambia radicalmente la forma de solicitar el Trato Arancelario preferencial.
•⁠ ⁠⁠El nuevo Régimen para declarar el origen.
•⁠ ⁠⁠Las listas de desgravación del nuevo Acuerdo.
•⁠ ⁠⁠El nuevo régimen de origen del Acuerdo.
•⁠ ⁠⁠Los cronogramas de desgravación del Acuerdo.

La duración es de 4 horas en 2 sesiones.

Comparte la información
Publicado el

Actualización en Normativa Aduanera

  1. La Defensoría del Contribuyente o DEDECON.
  2. Características y funciones.
LEY DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO N° 21.713. Antecedentes Generales: La Ley N° 21.713, publicada en el Diario Oficial con fecha 24 de octubre del 2024, tiene su origen en el proyecto originado por el Presidente de la República y el Ministerio de Hacienda, en donde se introducen modificaciones a la legislación tributaria, aduanera, de la Defensoría del Contribuyente, de los Tribunales Tributarios y Aduaneros y, por último, en gestión de cobro ante la Tesorería General de la República. Por lo que podemos verificar, este cuerpo normativo, se hace cargo de áreas sensibles de la actividad económica, estableciendo nuevas normas y actualizando procesos ya existentes en materia de regulación al comercio exterior. De este modo, en la Ordenanza de Aduanas, se establece de manera inédita un catálogo de Derechos del Contribuyente, como también, la incorporación del Servicio Nacional de Aduanas al quehacer de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON); también, modificaciones procesales en materia de tramitación del recurso de reposición administrativa voluntaria (RAV) ante Aduanas; actualización de normas en los procedimientos judiciales ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros; cambios en la declaración y fiscalización del valor y la inclusión del concepto “Precios de Transferencia”; nuevo sistema de notificaciones al despachador e importador y otras actuaciones; gestión de las mercancías abandonadas y aquellas susceptibles de destrucción; modificaciones en materia infraccional y sanciones administrativas; modificaciones en materia de responsabilidad del despachante; etc. Antecedentes específicos: Al respecto, pretendemos dar a conocer y analizar los principales fundamentos e instrumentos que sustentan nuestro sistema aduanero, introducidos por la última modificación a la Ordenanza de Aduanas y su Ley Orgánica, todo ello de conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 21.713, de 24 de octubre de 2024, sobre “Cumplimiento Tributario”. Metodología: El programa se desarrollará por medio de clases asincrónicas, vía remota, y expositivas en las que se analizarán los conceptos básicos de cada uno de los temas contenidos en el programa. Las clases contendrán además un período de análisis y discusión de casos, en formato de talleres prácticos. Los alumnos deberán preparar las clases por medio de lectura de los textos legales, exposición del marco teórico y jurisprudencia, que les serán proporcionados con antelación. Estructura del Programa: El Programa se estructura sobre la base de a 18 horas lectivas, distribuidas en 6 sesiones, en formato remoto, con clases los días martes y jueves, de 19:00 a 22:00 horas. Plan de estudios: El programa académico del Diplomado se compone de 6 sesiones de 3 horas lectivas cada uno, con un total de 18 hrs., distribuidas en el siguiente orden: SESIÓN 1:
  1. Introducción y antecedentes generales de la Ley N° 21.713, sobre Cumplimiento Aduanero y sus modificaciones aduaneras.
  2. Nuevo estatuto de Derechos del Contribuyente y Usuario Aduanero.
  3. El Recurso de Resguardo.
  4. La Vulneración de Derechos.
SESIÓN 2:
  1. Modificaciones en materia del Recurso de Reposición Administrativa o RAV.
  2. Modificaciones en materia del reclamo judicial del artículo 117 de la Ordenanza de Aduanas.
  3. La carga de la prueba en materia de cargos y resoluciones por valor, clasificación y origen.
SESIÓN 3:
  1. Estudio del nuevo artículo 92 ter y 92 quater de la Ordenanza de Aduanas relativos a la declaración del valor, informe de variación del valor y precios de transferencia.
  2. Los acuerdos anticipados de precios o APA.
SESIÓN 4:
  1. Modificaciones en el sistema de notificaciones en la Ordenanza de Aduanas.
  2. Modificaciones en materia de incautación y destrucción de las mercancías.
  3. Revisión a las modificaciones al sistema de contravenciones e infracciones.
SESIÓN 5:
  1. Modificaciones al sistema disciplinario del Agente de Aduanas y despachantes.
  2. Modificaciones en materia de exenciones aduaneras (de minimis).
  3. Modificaciones a la Ley Orgánica de Aduanas (creación de Subdirecciones y Direcciones Regionales)
SESIÓN 6:
  1. La Defensoría del Contribuyente o DEDECON.
  2. Características y funciones.
Comparte la información
Publicado el

Seguridad Privada Integral Versión XXXVII

El Diplomado en Seguridad Privada Integral, modalidad E-Learning, le brindará la mejor alternativa en capacitación y formación sobre Seguridad Integral que usted y su empresa requieren, de acuerdo a los estándares de calidad de la Norma ISO 9001 y la validación y certificación del CFT UCEVALPO de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Acreditado.

Programa ciento por ciento on-line, en cuyo Plan de Estudio contempla módulos de Seguridad Ciudadana, Seguridad en Operaciones en Retail, Seguridad Marítima Portuaria y de Seguridad Aeronáutica.

Este programa permite obtener una doble Titulación; en materia de Seguridad Privada y como Oficial OPIP Curso OMI 3.21

Más información en su sitio web

Comparte la información
Publicado el

Administración Ejecutiva del Comercio Exterior (COMEX)

Entregar herramientas teórico-prácticas que permitan integrar conocimientos aplicados de la administración y logística bancaria-aduanera para mejorar las prácticas de desempeño en el área de comercio internacional. Conocer, aplicar e integrar aspectos operativos, normativos y de documentación en las transacciones y procesos relevantes de la actividad del COMEX, para promover capacidades y habilidades laborales propias de la gestión de procesos aduaneros en el comercio exterior.

Manejar elementos operacionales para la comprensión de documentos en ingles asociados a la gestión y operación de las importaciones, exportaciones y operaciones de cambios internacionales. Adquirir las competencias digitales para descubrir las TICs como herramientas integral para optimizar el desempeño en la administración ejecutiva del COMEX.

Comparte la información
Publicado el

Diplomado Cadena Logística Versión V

Integrar conocimientos técnicos y aplicados de la legislación Aduanera y las Normativas que regulan la actividad de Comercio Exterior, para promover capacidades y habilidades laborales propias de la logística del sector.

Identificar el rol de los Agentes y Organismos nacionales e internacionales que regulan las actividades del comercio exterior, destacando sus funciones específicas y sinergias, en la gestión y operación de las importaciones y exportaciones.

Conocer y aplicar los contenidos de los principales acuerdos nacionales e internacionales que regulan la actividad, optimizando la gestión en dicho ámbito.

Comparte la información
Publicado el

Diplomado Legislación Aduanera para el Comercio Exterior

Al finalizar el diplomado, el participante sabrá conocer los principios estructurales de la normativa aduanera que permitirá identificar los más importantes documentos mercantiles y los procesos a los cuales serán integrados, considerando que este conocimiento es una herramienta básica que deben disponer actualmente los operadores y agentes económicos del comercio exterior para la comprensión del sistema primario en el proceso documental, el rol en la cadena logística, la interacción con los almacenistas y nuestra responsabilidad ante la fiscalización aduanera.

Destacar el rol de los principales actores que se involucran en las diferentes operaciones que interactúan entre el Servicio de Aduanas, Importadores, Exportadores, Agencias de Aduanas, Almacenistas, Bancos comerciales, Compañías de Transporte Internacional, Forwarders, Empresas de Seguros, etc., y comprender la mecánica de las relaciones interpersonales con funcionarios de reparticiones públicas y privadas a cargo de flujos documentales.

Identificar los elementos que componen las estructuras que componen las funciones de recepción, análisis y evaluación de los documentos aduaneros y entender detalladamente la naturaleza global de los mismos, reconociendo los conceptos que inciden en su aplicación para una optimización y desarrollo.

Entender que el concepto normativo aduanero es sinónimo de conocer y familiarizarse con prácticas y técnicas en el área de comercio exterior, para responder con resultados específicos en el éxito de una positiva gestión, con un conocimiento acabado de la documentación, su funcionalidad y los procesos a los cuales serán incorporados.

Comparte la información
Publicado el

Diplomado Aduanas y Comercio Internacional

III Versión de Diplomado

Video de PresentaciónFundamentosObjetivosMalla Académica

Presentación del Diplomado

Fundamentos

El comercio internacional actual presenta innumerables desafíos a las y los funcionarios aduaneros. En un entorno caracterizado por la globalización, ya no solo es relevante conocer las materias clásicas de lo que comúnmente se denomina la tributación aduanera, sino una serie de materias que son necesarias para enfrentar el quehacer diario, y que dicen relación con la seguridad de la cadena logística, las barreras no arancelarias, las nuevas normas internacionales, la propiedad intelectual, los tribunales tributarios aduaneros, entre otros.

El presente diplomado, cumple tres propósitos fundamentales; por una parte, profundizar con expertos nacionales e internacionales, los elementos de la Tributación Aduanera, a saber, la Clasificación Arancelaria, la Valoración Aduanera y Reglas de Origen. Y por otra, dar una mirada a los nuevos fenómenos del comercio internacional, que afectan el día a día del quehacer aduanero. Por último, pretende abordar los desafíos que presenta para la tarea de fiscalización, la judicatura aduanera, especialmente, la revisión a la que se ven sometidos los actos de fiscalización ante los tribunales tributarios y aduaneros con la finalidad de mejorar los aspectos de forma y fondo de esas actuaciones.

Objetivos

  • Adquirir una visión general de los nuevos fenómenos del comercio internacional, que afectan a las Aduanas y conocer diferentes enfoques en relación a los desafíos que plantea la globalización.
  • Actualizar y profundizar los conocimientos en materias específicas del derecho Aduanero moderno, fundamentalmente en aquellas materias que dicen relación con la tributación aduanera, clasificación arancelaria, valoración aduanera y origen.
  • Conocer en profundidad la judicatura aduanera, tanto en sus aspectos administrativos como judiciales.

Dirigido a funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas.

Malla Académica

Módulo 1: El comercio internacional y los desafíos para las Aduanas – 21 horas

  • El comercio internacional: una visión general (3)
  • La integración económica: actualidad y futuro (3) – profesor externo
  • Las barreras no arancelarias: ¿qué son y cómo se gestionan? (3)
  • Nuevas figuras del comercio internacional: OEA, SICEX, Exportación de servicios, Acuerdo de mercancías de uso dual, e-commerce, etc. (3)
  • El contrato de compra venta internacional y los Incoterms (6)
  • Evaluación del módulo (3)

Módulo 2: Tributación Aduanera – 3 horas Tributos Aduaneros: Concepto, clasificaciones y elementos. (3)

Módulo 3: Clasificación Arancelaria – 15 horas (12 clases – 3 evaluación) · Para la clasificación arancelaria se contará con las clases de Álvaro Fernández Acebes, funcionario de la Aduana española y actual Presidente del Comité del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas, y con amplia experiencia en la materia.

Módulo 4: Valoración Aduanera – 15 horas (12 clases – 3 evaluación) · Para la valoración aduanera, Manuel González Ruiz, consultor internacional, dictará las clases en esta materia haciendo hincapié en la implementación del Acuerdo del Valor de la OMC en la regulación nacional, en especial, en el Compendio de Normas Aduaneras, desarrollando ejercicios prácticos.

Módulo 5: Origen preferencial y no preferencial (18 horas – 15 clases – 3 evaluación) El módulo 5 desarrollará lo relativo al régimen del origen, en particular, las reglas de origen preferenciales incorporadas en los acuerdos comerciales suscritos por Chile, así como las normas sobre la certificación de origen y disciplinas asociadas. Ese módulo será desarrollado por Hugo Baierlein Hermida, consultor internacional y con vasta experiencia en el desarrollo de esta disciplina.

Módulo 6: Tribunales Tributarios y Aduaneros (15 horas – 12 clases – 3 evaluación) – Análisis de la ley 20.322 – Procedimiento de reposición y general de reclamación – Procedimiento especial por aplicación de infracciones – Procedimiento especial por vulneración de derechos fundamentales El sexto y último módulo, será desarrollado por Javier Alarcón Rojas, abogado, master en derecho tributario y funcionario de los tribunales tributarios y aduaneros, para dotar a los alumnos del conocimiento de la judicatura administrativa y aduanera.

Descargar el Programa de Actividades

Comparte la información
Publicado el

Declaraciones de ingreso casos específicos

Objetivos del Programa

Al término del curso-taller, los participantes podrán comprender de mejor forma los múltiples fundamentos tributarios que afectan a las declaraciones de ingreso con ejercicios prácticos de baja, media y alta complejidad basados en realidad virtual en la conformación del valor aduanero conforme a la aplicación del artículo VII del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio GATT/OMC de 1994 y del Capítulo II de nuestro compendio de normas aduaneras.

Nuestro marco legal nos obliga a cumplir y aplicar correctamente la normativa que establece para los cálculos y determinación de los gravámenes aduaneros, lo que nos conlleva a desarrollar habilidades prácticas para la confección de declaraciones de ingreso con tributaciones aduaneras para productos específicos y la correcta determinación de Tasas, impuestos específicos, impuestos adicionales, impuesto al lujo, impuesto a la carne, impuesto a los licores, impuesto a los cigarrillos, etc., con casos prácticos y elaboración de declaraciones de ingreso con cumplimiento de las normativas legales de los organismos intervinientes (Aduana, SII, etc.), utilizando herramientas y software especializado al amparo de las plataformas de Camcap y Sistema de Gestión Aduanera Sigad.

Finalmente, comprender que el concepto normativo tributario aduanero es sinónimo de conocer, familiarizarse e Identificar la normativa aplicable y actualizada en la confección de declaraciones de ingreso que amparen productos afectos a tributos especiales, respondiendo con resultados óptimos en análisis, evaluación, resolución de casos prácticos, con el fin de contribuir al éxito de la gestión, con un conocimiento acabado de la documentación, realización de cálculos impuestos especiales, gravámenes aduaneros y los procesos a los cuales serán incorporados.

Orientación:

Este Taller está dirigido a pedidores con experiencia mínima de un año, en manejo y confección de declaraciones en sistemas como Sigad o similares.

CONTENDOS

  • UNIDAD 1 : Cálculo Carne, Alfombras, licores.
  • UNIDAD 2 : Cálculo Impuesto específico a los combustibles.
  • UNIDAD 3 : Cálculo a los Cigarros, cigarrillos y Puros.
  • UNIDAD 4 : Cálculo al trigo, harina de trigo y azúcar.
Comparte la información
Publicado el

Microsoft Excel como Herramienta Laboral, niveles avanzado, intermedio y básico

Aplicar Las Diferentes Técnicas Informáticas Del Programa Excel Para Generar, Mantener Y Transmitir Información Relacionada Con La Labor Económica De La Empresa. Manejando operativamente planillas de datos, tablas y gráficos dinámicos en Microsoft Excel 2013, con el fin de ordenar y analizar datos que permitan mejorar la productividad laboral.

Este curso puede ser tomado por los participantes independiente del nivel que tengan, puesto que al ingresar al curso, se realiza una prueba de diagnóstico, la cual deriva al alumno al nivel que corresponda, es decir si arroja medio, comienza en nivel medio a avanzado.

Comparte la información
Publicado el

Clasificación Arancelaria

Manejar técnicas de clasificación arancelaria y merceología, conocer el rol de los principales actores que se involucran en las operaciones de clasificación, entender el concepto de Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías, de tal manera de optimizar su gestión operativa en relación a la tramitación aduanera exigida, con el fin de dar cumplimiento a la normativa aduanera regulada para el proceso del comercio exterior.

Comparte la información
Publicado el

Preparación Examen Agente de Aduanas

En éste curso online encontrarás todo lo necesario para prepararte y rendir los exámenes ante la Dirección Nacional de Aduanas.

– Tiene una duración de siete meses.
– Se dicta en modalidad a distancia, lo que permite interactuar directamente con el tutor, ésta metodología permite acceder desde cualquier parte del país y en el tiempo que tengas disponible.
– En cada módulo se verán todos los contenidos propios de cada materia incluyendo los que están en el programa determinado por la Dirección Nacional de Aduanas.
– Al finalizar cada módulo, hay un examen.
– Los exámenes sirven de «ensayo» para ir mejor preparados y más seguros a rendir ante la Dirección Nacional de Aduanas, ya que podrás saber de antemano que temas tendrás que profundizar o repasar antes de presentarse.

MÓDULOS a tratar:
1.- ESTATUTO ORGÁNICO SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS
2.- ORDENANZA DE ADUANAS
3.- COMPENDIO NORMAS ADUANERAS Y ANEXOS IMPORTANTES
4.- VALORACIÓN ADUANERA
5.- CLASIFICACIÓN ADUANERA Y SECCIÓN O ARANCEL ADUANERO
6.- ACUERDOS COMERCIALES
7.- ZONAS FRANCAS LEY 13039
8.- OTRAS LEYES 19880 ,20269,D.L.825,PROPIEDAD INDUSTRIAL E
INTELECTUAL Y OTRAS
9.- SISTEMATIZACIÓN DE TODAS LAS MATERIAS TRATADAS

Comparte la información