Programa

Diplomado en Seguridad Privada Integral

Características

El Diplomado en Seguridad Privada Integral está conformado por 13 módulos, con un total de 440 horas cronológicas, en la modalidad E- Learning (educación a distancia).

Esta modalidad se desarrolla a través de una plataforma virtual informática de la Cámara Aduanera, en la cual el alumno es usuario, utilizando herramientas simples para desarrollar su trabajo y contactarse con sus profesores y otros compañeros de curso.

  1. En virtud al Plan de Estudio, se pueden certificar en OS10, DIRECTEMAR, DGAC.
  2. En el módulo de Seguridad Marítima, conocerán las amenazas del terrorismo, las acciones de las organizaciones criminales en el ámbito maritimo y portuario. Asimismo las repercusiones del Cambio Climático en este ámbito.
  3. Conocerán las Normas establecidas por la DGAC en el Uso de Drones en Seguridad, como asimismo su aplicación tecnológica.

El programa permitirá perfeccionarse en materias propias de la Seguridad Privada, como asimismo certificarse como Oficial OPIP. El programa se encuentra validado por la Dirección General de Seguridad Privada de Carabineros de Chile.

Este programa permite obtener una doble Certificación; en materia de Seguridad Privada y como Oficial OPIP Curso OMI 3.21

Objetivos

  • Conocer las regulaciones y aspectos legales relativos a la Seguridad Privada y otros cuerpos legales vinculados para poder desempeñarse en los distintos niveles de responsabilidad de los dispositivos de protección de entidades y empresas afectas a ésta normativa.
  • Conocer y dominar la seguridad como herramienta indispensable para dar la debida protección a las personas y a los bienes pertenecientes a la empresa o institución.
  • Acreditarse como Asesor en Seguridad de Empresas, Jefe en Seguridad Privada, Capacitador de Vigilantes Privados y Guardias de Seguridad, Encargado de Seguridad y Supervisor de Seguridad, de acuerdo a las exigencias del DL. 3.607/81.
  • Integrar aspectos de la seguridad privada en las materias propias de seguridad ciudadana (terrestre), marítimo- portuaria, aeronáutica y privada (empresas), como eje de soporte a las actividades logísticas de las organizaciones.
Módulos 2023
ModulosAplicación de la Legislación en la Seguridad Privada.
Reconocer y aplicar todos los aspectos legales relativos la Seguridad Privada para la correcta gestión de seguridad.
Docente Rodrigo Lagos Greve
ModulosMódulo 2: La Seguridad Privada- Pública y Ciudadana.
Manejar los términos propios de la seguridad privada –pública ciudadana pertinente para desempeñarse como un experto en seguridad.
Docente Victor Avellaira Torres
ModulosMódulo 3: Aplicación de los Sistemas Tecnológicos en la Seguridad.
Identificar, reconocer y aplicar los diferentes sistemas tecnológicos empleados por la Seguridad Privada, tendientes a optimizar su uso en el contexto de la Seguridad Privada Integral.
Docente Cristian Gálvez Vergara
ModulosMódulo 4: Seguridad Operativa en Retails.
Reconocer Factores de Riesgos de Seguridad en Centros Comerciales.
Identificar, reconocer, detección y control Operativo.
Docente Ramón Chieyssal Peña
ModulosMódulo 5: Nociones de Criminología y Trabajo del Sitio del Suceso.
Reconocer y diferenciar elementos de la Criminología y Criminalistas para su aplicación en los procedimientos de seguridad y de Investigación Criminalista.
Conocer los protocolos a seguir en una Investigación Criminal.
Docente Juan Retamales Pardo
ModulosMódulo 6: Administración y Gestión en Seguridad Privada.
Reconocer elementos claves de la administración de RRHH, recursos técnicos para la planeación de la gestión de seguridad privada.
Docente Guido Sepúlveda Aguilar
ModulosMódulo 7: Manejo de Crisis en Situación de Emergencia.
Reconocer elementos claves de la administración de RRHH, recursos técnicos para la planeación de la gestión de seguridad privada.
Docente Guido Sepúlveda Aguilar
ModulosMódulo 8: Planificación Estratégica de RR.HH. en Seguridad.
Conocer los Conceptos para la aplicación de Planificación.
Ser capaz de desarrollar Procesos de Gestión.
Docente Hector Sandoval Zamora
ModulosMódulo 9: Seguridad Marítima Portuaria Integral con mención en Transporte y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas.
Familiarizarse con la legislación Nacional e Internacional aplicable a la seguridad Marítimo Portuario de las personas, de los bienes y de mercancías peligrosas.
Diseñar un programa preventivo para detectar las acciones y condiciones inseguras en los procesos Marítimos Portuarios que sean causales de accidentes y aplicar las medidas para evitar impactos en la organización.
Docente Franklin Castillo Díaz
ModulosMódulo 10: Normativa y operación de la Seguridad en la Aeronáutica.
Conceptos de Autoridad Aeronáutica.
Manejar aspectos Operativos y aplicados a la Seguridad en la Aeronáutica.
Docente Leonardo Robles Villalobos
ModulosMódulo 11: Curso OPIP OMI 3.21 Oficial de Protección de Instalación Portuaria.
Efectuar evaluación inicial de la instalación.
Diseñar ejercicios y prácticas del plan de protección de la instalación portuaria.
Docente Franklin Castillo Díaz
ModulosMódulo 12: Riesgos y Seguridad en Operaciones financieras.
Identificar los diferentes riesgos asociados a la actividad financiera de las organizaciones bancarias
Conocer las Normas de seguridad que se deben cumplir
Análisis de casos
Docente Juan Carlos Albistur Reyes
ModulosMódulo 13: Elaboración y Formulación de Proyectos.
Manejar elementos constitutivos de evaluación de proyectos para la elaboración y formulación de proyectos de Seguridad
Docente Esna Concha Armijo

Orientación al egresado (Perfil de egreso)

Aquellos alumnos que egresen de este programa, deberán concurrir personalmente a la Autoridad Fiscalizadora y presentar la documentación respectiva, para poder acceder a certificarse en los diferentes componentes de la Seguridad Privada.

COMPONENTES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.

ASESOR DE SEGURIDAD (Normas Legales: Art.5° Bis, D.L. 3.607, Art. 2°, D.S. 93)

Vigencia Acreditación: 2 años

Es la persona natural que ejerce labores de asesoría en materias inherentes a Seguridad Privada. Requisitos: Poseer Idoneidad Cívica, Moral y Profesional. Demostración: Para acreditar los requisitos señalados se debe presentar una solicitud indicando los motivos que justifican la petición, debiendo adjuntar los siguientes antecedentes (Art. 6° D.S.93):

  1. Idoneidad Cívica: – Certificado de Antecedentes para fines especiales.
  2. Idoneidad Moral: – Certificado de Antecedentes Comerciales.
  3. Idoneidad Profesional: – Acreditar título o grado académico otorgado por un establecimiento superior reconocido por el Estado y, además, antecedentes académicos superiores a 400 horas en materias propias de Seguridad Privada.
  4. Otros: – Copia Cédula de Identidad por ambas caras. – Curriculum Vitae con fotografía. – Copia de la Declaración de Inicio de actividades ante el SII, en materias inherentes a Seguridad – Certificación: La certificación de la calidad de Asesor, será entregada por la Autoridad Fiscalizadora, a través de una Credencial. – Renovación: El Asesor deberá renovar ficación de vigencia cada dos años.

JEFE DE SEGURIDAD. (Normas Legales: Art.3° D.L.3607, de 1981, Art.2° D.E. 1.122, de 1998, señala sus requisitos y Art. 11 D.S. 1773, de 1984)

Vigencia Acreditación: 2 años.

Es la persona que conoce y domina materias inherentes a seguridad privada, cuya función es gestionarla y administrarla.

Requisitos: Poseer Idoneidad Cívica, Moral y Profesional.

Demostración: Para acreditar los requisitos señalados la entidad empleadora, deberá presentar ante la Autoridad Fiscalizadora, una solicitud indicando los motivos que justifican la petición, acompañando además los antecedentes de la persona propuesta para el cargo, conforme a lo siguiente:

Idoneidad Cívica: Cédula de Identidad por ambas caras. Certificado de Antecedentes para fines especiales. Certificado de Situación Militar al día, o Certificado de ser funcionario en retiro de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones o Gendarmería.

Idoneidad Moral: Certificado de Antecedentes Comerciales.

Idoneidad Profesional: Curiculum Vitae y Acreditar antecedentes académicos en materias de Seguridad Privada

CAPACITADOR (Normas Legales: Art. 5° bis D.L. 3.607, Art 1 D.S.93). Vigencia Acreditación: 2 años.

Es aquella persona que instruye y perfecciona a los agentes del Sistema de Seguridad Privada, (Vigilantes Privados y Guardias de Seguridad), en aspectos prácticos y teóricos de su especialidad. La autorización otorgada, lo acredita para desarrollar su actividad por un período de dos años renovables.

Requisito: – Poseer Idoneidad Cívica, Moral y Profesional.

Demostración: Para acreditar los requisitos señalados se debe presentar una solicitud indicando los motivos que justifican la petición, debiendo adjuntar los siguientes antecedentes ( Art. 6° D.S.93):

  1. Idoneidad Cívica – Certificado de Antecedentes para fines especiales.
  2. Idoneidad Moral: – Certificado de Antecedentes Comerciales.
  3. Idoneidad Profesional: – Acreditar ante la Autoridad Fiscalizadora, antecedentes académicos, o experiencia y conocimientos calificados.
  4. Otros: – Copia Cédula de Identidad por ambas caras. – Curriculum Vitae con fotografía. – Copia de la declaración de inicio de actividades ante el materias inherentes a Seguridad Privada. Requisitos para Capacitadores por área

ENCARGADO DE SEGURIDAD (Normas Legales: Art. 3 D.E. 1.122)

Vigencia Acreditación: 2 años.

Persona designada por la empresa, en cada oficina, agencia o sucursal de la misma, encargada de coordinar con el respectivo Jefe de Seguridad, con la Autoridad Fiscalizadora y con las instituciones policiales, el cumplimiento de las Medidas de Seguridad contenidas en el Estudio y Plan de Seguridad de su instalación.

Demostración:

  1. – Solicitud simple por parte de la entidad empleadora.
  2. – Fotocopia Cédula de Identidad, ambas caras.

La Autoridad Fiscalizadora procederá a otorgar una Certificación como Encargado de Seguridad. Posteriormente tramitará la Tarjeta de Identificación que lo acredite en el cargo. La Certificación otorgada, lo acredita para desarrollar su actividad en cualquiera de las instalaciones que la entidad lo designe, siempre y cuando siga manteniendo este cargo, quedando por lo tanto supeditado su reconocimiento a la sola presentación que realice la entidad ante la Autoridad Fiscalizadora, por un perodo de dos años renovable.

SUPERVISOR. (Normas Legales: Art. 5 bís D.L. 3607)

Vigencia Acreditación: 2 años

Son personas naturales que efectúan labores de supervisión y control de personas, elementos y equipos de «Seguridad Privada» al interior de una entidad, conforme a los procedimientos diseñados por éstas.

Requisitos:

– Poseer Idoneidad Cívica, Moral y Profesional.

Demostración: Para acreditar los requisitos señalados la entidad empleadora deberá presentar ante la Autoridad Fiscalizadora, una solicitud indicando los motivos que justifican la petición, acompañando además los antecedentes de la persona propuesta para el cargo:

  1. Idoneidad Cívica: – Copia Cédula de Identidad ambas caras. – Certificado de Antecedentes para fines especiales. – Certificado de Situación Militar al día, o Certificado de ser funcionario en retiro de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones o Gendarmería.
  2. Idoneidad Moral: – Certificado de Antecedentes Comerciales.
  3. Idoneidad Profesional: – Curso de formación para Vigilantes Privados. – Acreditar antecedentes académicos en materias de Seguridad Privada propios a la labor de supervisi& y control a desarrollar.

TÉCNICO. (Normas Legales: Art. 3 D.S.93)

Vigencia Acreditación: 2 años.

Es aquella persona que proporciona, instala, mantiene, repara o controla recursos o medios materiales que se estimen necesarios para precaver el buen funcionamiento de una instalación, evitando que ésta falle, se frustre o sea violentada. La autorización otorgada, lo acredita para desarrollar su actividad por un período de dos años renovable.

Requisitos:

  1. Idoneidad Cívica, Moral y Profesional. Demostración: Para acreditar los requisitos señalados se debe presentar una solicitud indicando los motivos que justifican la petición, debiendo adjuntar los siguientes antecedentes (Art. 6° D.S.93): 1.- Idoneidad Cívica: – Certificado de Antecedentes para fines especiales.
  2. Idoneidad Moral : – Certificado de Antecedentes Comerciales.
  3. Idoneidad Profesional: – Acreditar título profesional o técnico en la materia.
  4. Otros: – Copia Cédula de Identidad por ambas caras. – Curriculum Vitae con fotografía. – Copia de la declaración de inicio de actividades ante el materias inherentes a Seguridad y Vigilancia Privada, cuando actúe a título personal.

VIGILANTE PRIVADO. (Normas Legales: Art 1 D.L. 3.607, Art. 1 D.S. 1.773) Vigencia Acreditación; 2 años.

Son personas naturales que tienen como único objeto la protección y seguridad interior de edificios destinados a la habitación, oficinas o a otra finalidad; de conjuntos habitacionales; de recintos, locales, plantas u otros establecimientos de empresas, cualquiera que sea su naturaleza, tales como industrias, comercio, establecimientos mineros, y en general, la protección y seguridad de los bienes y personas que haya en dichos lugares, y excepcionalmente, en el área en que se desempeñan las empresas de transporte de valores. Para el funcionamiento de los Vigilantes Privados, las empresas constituirán, para esta sola finalidad, Oficinas de Seguridad.

Requisitos para la Contratación (Art. 11 D.S. N° 1.773):

A) Ser chileno.

B) Tener 21 años, a lo menos.

C) Tener, a lo menos 8° año de educación básica rendido y aprobado.

D) Haber cumplido en forma efectiva con el servicio militar o ser funcionario en retiro de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones o de Gendarmería. En casos calificados, la Autoridad Fiscalizadora respectiva podrá exceptuar el cumplimiento de este requisito, en especial tratándose de postulantes del sexo femenino.

E) No haber sido condenado por crimen o simple delito.

F) Tener salud y condiciones físicas y psíquicas compatibles con la función que se va a desempeñar, especialmente en lo relativo a la aptitud para portar armas de fuego, las que deberán ser comprobadas mediante certificado médico y psicológico, respectivamente.

Demostración:

  1. Idoneidad Cívica: – Copia Cédula de Identidad por ambas caras – Certificado de Antecedentes para fines especiales. – Certificado de Situación Militar al día, o certificado de ser funcionario en retiro de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones o Gendarmería.
  2. Idoneidad Moral : – Certificado de Antecedentes Comerciales.
  3. Idoneidad Profesional: – Copia certificado de 8° año de educación básica aprobado. – Certificado médico, con aclaratoria de firma del profesional que lo extiende. – Certificado psicológico, con aclaratoria de firma del profesional que lo extiende.

GUARDIA DE SEGURIDAD, PORTERO, NOCHERO, RONDÍN (Normas Legales: Art. 8, 12, 13 y 15 D.S. 93).

Vigencia Acreditación: 3 años.

Considerase como Guardias de Seguridad, nocheros, porteros, rondines u otros de similar carácter para los efectos del D.S. 93, quienes sin tener la calidad de Vigilantes Privados, brinden personalmente seguridad o protección a bienes o personas, en general. Los Guardias de Seguridad desempeñarán sus funciones dentro del recinto de cada empresa, industria, edificio o conjunto habitacional o comercial, establecimiento o faena

Requisitos para la Contratación ( Art. 8 D.S. 93):

 A) Ser chileno.

B) Tener 18 años cumplidos.

C) Tener, a lo menos 8° año de educación básica aprobado.

D) No haber sido condenado por crimen o simple delito.

E) Tener salud y condiciones físicas compatibles con la función que van a desempeñar, las que serán comprobadas mediante certificado médico.

Demostración:

  1. Idoneidad Cívica: – Copia cédula de identidad por ambas caras. – Certificado de Antecedentes para fines especiales.
  2. Idoneidad Moral: – Certificado de Antecedentes Comerciales.
  3. Idoneidad Profesional: – Copia Certificado 8° Año de educación básica aprobado. – Certificado Médico, con aclaratoria de firma del profesional que lo extiende. Contratación (inc. 2° Art. 8 D.S.93): Las personas autorizadas para desarrollar prestación de servicios en Recursos Humanos sólo podrán contratar a aquellas personas que cumplan con los requisitos indicados.

Doble Certificación

Nuestro Programa y Plan de Estudios están acreditados y certificados.

Acreditación

Certifica CFTPUCV

Doble Certificación

Nuestro Programa y Plan de Estudios están acreditados y certificados.

Acreditación

Certifica CFTPUCV