El Diplomado en Seguridad Privada Integral está conformado por 13 módulos, con un total de 440 horas cronológicas, en la modalidad E- Learning (educación a distancia).
Esta modalidad se desarrolla a través de una plataforma virtual informática de la Cámara Aduanera, en la cual el alumno es usuario, utilizando herramientas simples para desarrollar su trabajo y contactarse con sus profesores y otros compañeros de curso.
El programa permitirá perfeccionarse en materias propias de la Seguridad Privada, como asimismo certificarse como Oficial OPIP. El programa se encuentra validado por la Dirección General de Seguridad Privada de Carabineros de Chile.
Este programa permite obtener una doble Certificación; en materia de Seguridad Privada y como Oficial OPIP Curso OMI 3.21
Módulos 2023 | |
---|---|
![]() | Aplicación de la Legislación en la Seguridad Privada. Reconocer y aplicar todos los aspectos legales relativos la Seguridad Privada para la correcta gestión de seguridad. Docente Rodrigo Lagos Greve |
![]() | Módulo 2: La Seguridad Privada- Pública y Ciudadana. Manejar los términos propios de la seguridad privada –pública ciudadana pertinente para desempeñarse como un experto en seguridad. Docente Victor Avellaira Torres |
![]() | Módulo 3: Aplicación de los Sistemas Tecnológicos en la Seguridad. Identificar, reconocer y aplicar los diferentes sistemas tecnológicos empleados por la Seguridad Privada, tendientes a optimizar su uso en el contexto de la Seguridad Privada Integral. Docente Cristian Gálvez Vergara |
![]() | Módulo 4: Seguridad Operativa en Retails. Reconocer Factores de Riesgos de Seguridad en Centros Comerciales. Identificar, reconocer, detección y control Operativo. Docente Ramón Chieyssal Peña |
![]() | Módulo 5: Nociones de Criminología y Trabajo del Sitio del Suceso. Reconocer y diferenciar elementos de la Criminología y Criminalistas para su aplicación en los procedimientos de seguridad y de Investigación Criminalista. Conocer los protocolos a seguir en una Investigación Criminal. Docente Juan Retamales Pardo |
![]() | Módulo 6: Administración y Gestión en Seguridad Privada. Reconocer elementos claves de la administración de RRHH, recursos técnicos para la planeación de la gestión de seguridad privada. Docente Guido Sepúlveda Aguilar |
![]() | Módulo 7: Manejo de Crisis en Situación de Emergencia. Reconocer elementos claves de la administración de RRHH, recursos técnicos para la planeación de la gestión de seguridad privada. Docente Guido Sepúlveda Aguilar |
![]() | Módulo 8: Planificación Estratégica de RR.HH. en Seguridad. Conocer los Conceptos para la aplicación de Planificación. Ser capaz de desarrollar Procesos de Gestión. Docente Hector Sandoval Zamora |
![]() | Módulo 9: Seguridad Marítima Portuaria Integral con mención en Transporte y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas. Familiarizarse con la legislación Nacional e Internacional aplicable a la seguridad Marítimo Portuario de las personas, de los bienes y de mercancías peligrosas. Diseñar un programa preventivo para detectar las acciones y condiciones inseguras en los procesos Marítimos Portuarios que sean causales de accidentes y aplicar las medidas para evitar impactos en la organización. Docente Franklin Castillo Díaz |
![]() | Módulo 10: Normativa y operación de la Seguridad en la Aeronáutica. Conceptos de Autoridad Aeronáutica. Manejar aspectos Operativos y aplicados a la Seguridad en la Aeronáutica. Docente Leonardo Robles Villalobos |
![]() | Módulo 11: Curso OPIP OMI 3.21 Oficial de Protección de Instalación Portuaria. Efectuar evaluación inicial de la instalación. Diseñar ejercicios y prácticas del plan de protección de la instalación portuaria. Docente Franklin Castillo Díaz |
![]() | Módulo 12: Riesgos y Seguridad en Operaciones financieras. Identificar los diferentes riesgos asociados a la actividad financiera de las organizaciones bancarias Conocer las Normas de seguridad que se deben cumplir Análisis de casos Docente Juan Carlos Albistur Reyes |
![]() | Módulo 13: Elaboración y Formulación de Proyectos. Manejar elementos constitutivos de evaluación de proyectos para la elaboración y formulación de proyectos de Seguridad Docente Esna Concha Armijo |
Aquellos alumnos que egresen de este programa, deberán concurrir personalmente a la Autoridad Fiscalizadora y presentar la documentación respectiva, para poder acceder a certificarse en los diferentes componentes de la Seguridad Privada.
COMPONENTES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.